Post:
El rincón de la Yamaha Majesty 400
Respuestas:
te han cambiado el cdi o te lo han reprogramado? , y perdona pero es inyección con yyyy , ya sé que soy un tiquis-miquis pero uff hace daño a la vista.Mete caña al concesionario y que te cambien el cdi , por el nuevo que ahora va bien.vsssssss
Segun el taller y la factura, han cambiado el cuerpo de inyección. Es mas me enseñaron una pieza, como una cajita negra, que según ellos era lo que me daba el problema
si eso es , exactamente , pues vaya ,ya lo siento debería irte bien , a ver que te comenta Swisss, s2 y suerte.
puede ser el filtro sucio también , que te lo miren , ya no se me ocurren más cosas.
Si es que te digo yo que la cuestion es dar guerra. Se supone que los filtros los cambiaron al hacerle la revision de los 6000. Tambien es estas dos semanas. Me esta volviendo loco.
Raro Raro… muy Raro…El CDI es una caja negra del tamaño de una palma de mano y unos dos a tres centímetros de alta. Más o menos una cajetilla de tabaco y bastante cuadradota.Sólo faltaría que te hubiesen puesto otra centralita igual… y no una reprogramada con el mapa de inyección correcto. Cuando me la cambiaron a mí notaba que la moto iba más suave, retención menor al soltar gas y perdiendo todas las brusquedades de antes. Ya no me acuerdo bien pero en este post está el texto. Con unos 400kms se me había calado 5 veces. Me cambiaron el CDI y a día de hoy con unos 2500kms no se me ha vuelto a calar nunca… ni fría ni caliente.Obliga a que te lo arreglen y no aguantes gilipolleces del tipo… las piezas tienen que hacerse…. . Motos Cortés… está en Vallecas y el trato es excelente. Si llamas a Yamaha España te indican que es el mejor concesionario/taller de Madrid y en dos conces más en los que pregunté me dijeron lo mismo. Que conste que no los conozco de nada
Muchas gracias Swiss. Voy buscar la direccion y el telefono para llamarles y que me digan cuando puedo llevarsela. Esto ya comienza a parecer una pesadilla.
¿Sabeis si el modelo 2006 va bién ya?Mi cuñado ha comprado la negra modelo 2006,espero que no le falle.V’sss
Buenos diasssssss!!!!Aclaro lo dicho antes en anteriores posts… estaba dudando entre la xmax de 250 y la majestic de 400, por eso también viene al hilo la nexus, aunque la verdad, tanto cdi, tantos tirones… me estoy planteando lo de dejar de lado la opción majestic.Cierto es que comprarte un coche, moto, etc… es una lotería, no sabes lo que tienes hasta que te empieza a dar problemas si te los da, si no maravilloso, pero las cosas que comentaba este compañero anteriormente y otros muchos tanto en este post como en el de la xciting 500 tiran de culo.
atmo escribió :Y la segunda, ¿a alguien le ha vuelto a dar problemas de calado una vez sustituido el sistema de inllección?Hola,Yo soy otro de los «reincidentes». Mi majesty es del 2004, de las primeras, y ha tenido los mismo achaques.El cdi me lo cambiaron después de más de un mes en el taller, no se si por cabezonería de yamaha o del taller o por el hecho de ser uno de los «pioneros» y que de verdad no descubrieran qué pasaba a la moto.Después de esto, que fue en enero-05, todo bien hasta el otoño de 2005, en que, al empezar a refrescar, le empezó a pasar la moto algo parecido a lo que comentas. Aproximadamente a los dos minutos de haber arrancado, en la primera ocasión en que soltaba el acelerador la moto se calaba.No es la misma situación del problema del CDI, al menos en mi caso. Cuando cambiaron el CDI, se llegó a calar 15 veces en caliente en 3 kilómetros. Con este nuevo problema, se calaba una vez y siempre en ese rango del par de minutos después de haber arrancado. Muchos días ni me enteraba, porque en ese período estaba acelerando de forma contínua –autovía, carretera,.. — y la moto no se calaba.Bueno, pues fui al taller en una revisión, con unos 16.000 km, y les expliqué a mi manera el problema, pero creo que de manera bastante concisa. Como analogía, me remití a la experiencia con un seat 127, que en invierno si quitabas el starter antes de tiempo, la primera vez que levantabas el pie del acelerador se calaba.Cuando llegué a recoger la moto, el mecánico más experto en diplomacia del taller me dijo que no habían hecho nada porque eso era un defecto de la moto y no se arreglaba. Como no me pareció ni medio seria la respuesta, hablé con el jefe de taller y me dió otra explicación, que intento recoger más o menos literal, por si a alguien le sirve: «la moto tiene un problema en la inyección, y hay un muelle que es demasiado blando y un émbolo que no se cierra suficientemente rápido cuando cierras gas, y por eso se cala. El problema es de diseño, y con el nuevo CDI, que intenta disparar ese cierre, no debería pasar, pero en todo caso, hemos endurecido el muelle y no te debería volver a pasar».Conclusión, la moto desde entonces –hace unos 3 meses– se me ha calado dos veces, siempre por la mañana, con temperaturas bajo cero –o casi–, y sólo una vez en las circunstancias anteriores –de hecho un día de mucho frío se me ha calado después de 10 kilómetros al llegar al primer semáforo–.No se si con este tocho y la explicación tan «técnica» algún mecánico sabrá hacer algo.Por si a alquien le sirve de referencia, donde lo resolvieron fue en Belart Motorsport, en Madrid –José Manuel es el jefe de taller que me explicó esto–.Suerte
robot escribió :Hola Swiss:A mi me lo hace como a ti cuando voy a entrar en una rotonda por ejemplo que sueltas el acelerador y a los segundos sientes detras tuyo al escape petardeando un poco. Hoy he estado en el Concesionario y me han dicho que es normal que los monocilindricoas suelen hacerlo, pero me acercare algun dia que tenga que ir a Madrid a Cortes y que me lo miren.Yo creo que estamos todos por igual. El petardeo es cuando suletas gas y las revoluciones bajan a las 2500 más o menos. Ellos dicen que es normal porque nuestra moto, para cumplir con no sé qué norma de contaminación, lleva un aporte de aire directo al escape para que se quemen los gases que no salen quemados, de ahí que justifiquen el petardeo, pero a mí no me parece que eso sea normal. La majesty 400 de pruebas de cortes no petardea ni un poquito, absolutamente nada.Insisto con lo de la carbonilla. Si la moto tiene mal la inyección, verás que toda la parte trasera de la moto se llena de carbonilla, y los filtros de aire se ponen para tirar a la basura. En la mía pasa eso. Esperemos que lo corrijan en esta ocasión.Saludos.
atmo escribió :Hola a todos. En primer lugar me presento. Soy Atmo y desde ya hace algun tiempecito soy asiduo de vuestro foro, entre otras cosas porque yo tambien «sufro», en silencio hasta ahora, la majesty 400. La verdad es que si no fuese por los «problemillas» que ya conocemos la moto va de lujo, pero ando preocupado por un temita, que ya conoceis de sobra. Las paradas en frio que todos sufrimos. Os cuento, al igual que a casi todos, mi majesty tambien se paraba en frio, con los riesgos que ello conlleva. La llevo al taller y tras una semana de pruebas, ajustes y demas, me confirman que me tienen que cambiar el «cuerpo de la inllección» y asi lo hacen. Bieeeeeeeeen, por fin vuelvo a tener la moto en perfecto estado. Ja, ja, ja. La moto me la entregaron ayer por la tarde, tras casi dos semanas. «No te preocupes que ahora va como un tiro» me dice el jefe del taller. Pues bien, no se si son neuras mias o no, pero lo primero que noto es que la moto tiene menos «tiron» y que anda menos, pero eso no es lo único. Esta mañana, a primera hora, bajo a por mi moto, la arranco y todo perfecto, hasta que a 500 metros de mi casa, adivinad qué … SE ME HA PARADO, otra vez. Llamo al taller y me dicen que lo que tengo que hacer es dejar que se adapten las piezas nuevas a la moto y que la sig probando hasta el lunes. La verdad me suena milonga. Y tras la parrafada, mis preguntas. ¿será paranolla mia lo de la perdida de «tiron»? o puede que sea cierto. Y la segunda, ¿a alguien le ha vuelto a dar problemas de calado una vez sustituido el sistema de inllección?Muchas gracias y un saludoVamos a ver.En principio, las paradas son por que el CDI está mal. Yamaha lo sabe, y en cuanto vas al taller y lo comentas, sin mayor pega te lo cambian por uno reprogramado, que en teoría debería ir bien. Como ya te han dicho, es una caja negra del tamaño de la palma de la mano. Por cierto, podrías decirnos qué taller es para que así nos vayamos conociendo todos. (en un mensaje anterior mío, doy nombres de talleres yamaha por los que ya he pasado)Mi moto está ahora mismo en el taller porque le van a cambiar el cuerpo de los inyectores. No se me ocurrió mirar dentro de la caja de cartón, pero la caja de cartón donde va la pieza es mayor que la palma de la mano y más alta, como de unos 20cm de largo por 15 de alto (estoy calculando de memoria). A ver si así más o menos te imaginas lo que te cambiaron.Yo lo que tengo claro es que la moto puede tener un buen chasis, unos buenos frenos, un buen motor, una buena estética, pero con estos problemas, para mí, esta moto es una **** ****, y el servicio postventa de Yamaha otra **** **** mayor. Lo siento, pero no puedo hablar de otra manera. Desde el 15 de noviembre vengo sufriendo esta moto, en lugar de disfrutarla lo estoy pasando de **** pena y encima, nadie nos protege de estos timos, porque incluso en OCU me dijeron que mejor que me conforme con la reparación porque en caso de querer ir a juicio para recuperar mi dinero o una moto nueva, las probabilidades de éxito son muy pocas y por 6.000 euros no merece la pena.No se la recomiendo a nadie. En el mercado hay otras opciones que, a priori, tanto por prestaciones, estética y precio están igual o mejor que la majesty.
Pues sigo sin entenderlo… tienen que poder arreglarlo ya que en la mía lo han hecho y en otras muchas otras también lo han hecho.Se le conocen varios fallos como el CDI, ruidos en los muelles de amortiguación traseros, algunos embragues fastidiados… Mejor sería que no fallara nada pero mientras que el problema no venga de motor y todo me lo arreglen en garantía y sin coste… pues a seguir tirando.Quitando eso, la moto me sigue pareciendo perfectamente válida por velocidad punta, patada y prestaciones en general. Soy una persona muy crítica y para mí el grado de satisfacción con ella es… un 70% más o menos.En cuanto a una Xmax 250cc o la Majesty 400cc- Por problemas no te preocupes, lee el post de las xmax y leerás también unos cuantos sabiendo además que es una moto recién salida y por lo tanto más le aperecerán mientras que la Majesty tiene ya un par de años y son los tres de sobra conocidos.- En cuanto a potencia de motor piensa qué tipo de vías vas a utilizar más y con qué frecuencia llevarás paquete. La capacidad de carga tiene diferencia pero no tanta.
mefis escribió :Vamos a ver.En principio, las paradas son por que el CDI está mal. Yamaha lo sabe, y en cuanto vas al taller y lo comentas, sin mayor pega te lo cambian por uno reprogramado, que en teoría debería ir bien. Como ya te han dicho, es una caja negra del tamaño de la palma de la mano. Por cierto, podrías decirnos qué taller es para que así nos vayamos conociendo todos. (en un mensaje anterior mío, doy nombres de talleres yamaha por los que ya he pasado)Mi moto está ahora mismo en el taller porque le van a cambiar el cuerpo de los inyectores. No se me ocurrió mirar dentro de la caja de cartón, pero la caja de cartón donde va la pieza es mayor que la palma de la mano y más alta, como de unos 20cm de largo por 15 de alto (estoy calculando de memoria). A ver si así más o menos te imaginas lo que te cambiaron.Yo lo que tengo claro es que la moto puede tener un buen chasis, unos buenos frenos, un buen motor, una buena estética, pero con estos problemas, para mí, esta moto es una **** ****, y el servicio postventa de Yamaha otra **** **** mayor. Lo siento, pero no puedo hablar de otra manera. Desde el 15 de noviembre vengo sufriendo esta moto, en lugar de disfrutarla lo estoy pasando de **** pena y encima, nadie nos protege de estos timos, porque incluso en OCU me dijeron que mejor que me conforme con la reparación porque en caso de querer ir a juicio para recuperar mi dinero o una moto nueva, las probabilidades de éxito son muy pocas y por 6.000 euros no merece la pena.No se la recomiendo a nadie. En el mercado hay otras opciones que, a priori, tanto por prestaciones, estética y precio están igual o mejor que la majesty.Joder macho, estás muy quemado. Lo siento de veras.De cualquier manera hay que tener en cuenta dos cosas:1-. Veo que he tenido menos fallos que tú, está claro pero como la respuesta que he recibido de Yamaha ha sido inmediata y el trato del concesionario excelente… mi opinión sobre la marca y el postventa difiere mucho de la tuya.2-. O no consiguen dar con el problema de tu moto o te ha tocado la oveja negra. Bien sabemos que todas las marcas y modelos tienen algunas unidades que salen muy muy mal. De ahí a decir que en general la moto es una ****… no se. Hay otros foros de motos que consulto dentro y fuera de España y hay demasiada gente contentísima, y gente que lleva 20.000 y 30.000 kms sin fallos y habiendo modificado con muelles endurecidos, variadores j.costa, etc.
Swiss escribió :Joder macho, estás muy quemado. Lo siento de veras.De cualquier manera hay que tener en cuenta dos cosas:1-. Veo que he tenido menos fallos que tú, está claro pero como la respuesta que he recibido de Yamaha ha sido inmediata y el trato del concesionario excelente… mi opinión sobre la marca y el postventa difiere mucho de la tuya.2-. O no consiguen dar con el problema de tu moto o te ha tocado la oveja negra. Bien sabemos que todas las marcas y modelos tienen algunas unidades que salen muy muy mal. De ahí a decir que en general la moto es una ****… no se. Hay otros foros de motos que consulto dentro y fuera de España y hay demasiada gente contentísima, y gente que lleva 20.000 y 30.000 kms sin fallos y habiendo modificado con muelles endurecidos, variadores j.costa, etc.Con lo del trato del conce Motos Cortés te voy a dar la razón (no así en Motolook). De momento conmigo se están portando muy bien, pero del resto, como todo en esta vida, las opiniones son según le va a uno en la feria, por eso en mi mensaje he puesto un «PARA MI», porque está claro que es mi opinión, pero lo que también está claro es que es una opinión totalmente objetiva, y hay pruebas de las veces que ha pasado por el taller y ha salido tal como entró. La valoración se debe hacer por todo en general, y una moto que desde el primer día 15/11/2005 hasta el 31/01/2006 que la dejé por última vez en el taller, está dando problemas, no puede ser valorada como buena. Buena fué mi Kymco GD, a la que le hice 14.000 km en 10 meses y no me dio ningún problema. Y para rematar mi comentario, te diré que objetivamente, el servicio postventa de Yamaha es una porquería, porque sabiendo las motos que llevan mal el CDI no sé como no se lo cambian antes de venderlas o al menos, una carta a propietarios para cambiar el CDI, porque un día de estos, alguien va a tener un accidente, porque la puñetera moto se va a parar y no es nada dificil que un coche te lleve por delante.Saludos y te felicito por disfrutar de tu Majesty en lugar de sufrirla.
También la sufro a mi manera… y totalmente de acuerdo con lo que pones. Te ha coincidido todo mal y todo son problemas.Veo que las motos son de la misma quinta, la mía es DSN.Para que veáis en qué cosas soy crítico:- Cosas buenas:Punta de 153km/h que coge rapidísimo.34cv declarados y 37 se supone que reales.Consumo más o menos contenido.Unos 250-300kms de autonomía.Muy cómodaCapacidad de maletero. Bien usado cabe de todo (Luma sólido 1,7m, candado de disco, pantalón de agua acolchado, bolsa de deporte, maletín de portátil y dos tupper ware finos con aparejos de comida).Sonido del motor-escape.Iluminación (sólo puedo comparar con la 125cc de antes pero es brutal la diferencia.Info de los relojes. Es un punto tener dos parciales de kilómetros y un tercero para los kilómetros que llevas desde que saltó la reserva.»Estética», para gustos claro está.Esperaba que fuera mucho más muerto para la ciudad y aun no teniendo el mismo radio de giro ni anchura que la skipper, me meto casi por los mismos sitios.- Cosas malas:Muy perezosa de 0-30kph. Sale despacio.Problemas conocidos con ruido en muelles traseros y embrague en algunas unidades. CDI con mapa de inyección «rarito» de fábrica.La pantalla que trae de fábrica es algo baja para mi gusto. Es justo lo suficientemente baja para no cubrirte bien y obligarte a comprar la alta. 203€ la oficial.Pedorrea al soltar gas. Casi todas las unidades pero en diferente medida. No se hasta que punto es malo para le motor.Amortiguación trasera sin reglaje posible como en la BurgmanFlaneos a velocidades altas (a partir de 140kph) debidos en gran medida a la repartición de pesos. Mejorable inclinando el cuerpo bastante hacia delante metiendo peso.De momento a mí me sigue compensando… la cambiaré como todo en esta vida, pero de momento bien con ella. Sólo hecho en falta poder utilizarla algo más en fin de semana por autovía/nacional para disfrutarla.
También la sufro a mi manera… y totalmente de acuerdo con lo que pones. Te ha coincidido todo mal y todo son problemas.Veo que las motos son de la misma quinta, la mía es DSN.Para que veáis en qué cosas soy crítico:- Cosas buenas:Punta de 153km/h que coge rapidísimo.34cv declarados y 37 se supone que reales.Consumo más o menos contenido.Unos 250-300kms de autonomía.Muy cómodaCapacidad de maletero. Bien usado cabe de todo (Luma sólido 1,7m, candado de disco, pantalón de agua acolchado, bolsa de deporte, maletín de portátil y dos tupper ware finos con aparejos de comida).Sonido del motor-escape.Iluminación (sólo puedo comparar con la 125cc de antes pero es brutal la diferencia.Info de los relojes. Es un punto tener dos parciales de kilómetros y un tercero para los kilómetros que llevas desde que saltó la reserva.»Estética», para gustos claro está.Esperaba que fuera mucho más muerto para la ciudad y aun no teniendo el mismo radio de giro ni anchura que la skipper, me meto casi por los mismos sitios.- Cosas malas:Muy perezosa de 0-30kph. Sale despacio.Problemas conocidos con ruido en muelles traseros y embrague en algunas unidades. CDI con mapa de inyección «rarito» de fábrica.La pantalla que trae de fábrica es algo baja para mi gusto. Es justo lo suficientemente baja para no cubrirte bien y obligarte a comprar la alta. 203€ la oficial.Pedorrea al soltar gas. Casi todas las unidades pero en diferente medida. No se hasta que punto es malo para le motor.Amortiguación trasera sin reglaje posible como en la BurgmanFlaneos a velocidades altas (a partir de 140kph) debidos en gran medida a la repartición de pesos. Mejorable inclinando el cuerpo bastante hacia delante metiendo peso.De momento a mí me sigue compensando… la cambiaré como todo en esta vida, pero de momento bien con ella. Sólo hecho en falta poder utilizarla algo más en fin de semana por autovía/nacional para disfrutarla.
Swiss escribió :También la sufro a mi manera… y totalmente de acuerdo con lo que pones. Te ha coincidido todo mal y todo son problemas.Veo que las motos son de la misma quinta, la mía es DSN.Para que veáis en qué cosas soy crítico:- Cosas buenas:Punta de 153km/h que coge rapidísimo.34cv declarados y 37 se supone que reales.Consumo más o menos contenido.Unos 250-300kms de autonomía.Muy cómodaCapacidad de maletero. Bien usado cabe de todo (Luma sólido 1,7m, candado de disco, pantalón de agua acolchado, bolsa de deporte, maletín de portátil y dos tupper ware finos con aparejos de comida).Sonido del motor-escape.Iluminación (sólo puedo comparar con la 125cc de antes pero es brutal la diferencia.Info de los relojes. Es un punto tener dos parciales de kilómetros y un tercero para los kilómetros que llevas desde que saltó la reserva.»Estética», para gustos claro está.Esperaba que fuera mucho más muerto para la ciudad y aun no teniendo el mismo radio de giro ni anchura que la skipper, me meto casi por los mismos sitios.- Cosas malas:Muy perezosa de 0-30kph. Sale despacio.Problemas conocidos con ruido en muelles traseros y embrague en algunas unidades. CDI con mapa de inyección «rarito» de fábrica.La pantalla que trae de fábrica es algo baja para mi gusto. Es justo lo suficientemente baja para no cubrirte bien y obligarte a comprar la alta. 203€ la oficial.Pedorrea al soltar gas. Casi todas las unidades pero en diferente medida. No se hasta que punto es malo para le motor.Amortiguación trasera sin reglaje posible como en la BurgmanFlaneos a velocidades altas (a partir de 140kph) debidos en gran medida a la repartición de pesos. Mejorable inclinando el cuerpo bastante hacia delante metiendo peso.De momento a mí me sigue compensando… la cambiaré como todo en esta vida, pero de momento bien con ella. Sólo hecho en falta poder utilizarla algo más en fin de semana por autovía/nacional para disfrutarla.Una pregunta. Supongo que los 153 km/h te refieres a reales. ¿Los has medido con un GPS?, ¿con qué velocidad de marcador coincide?Yo también coincido contigo en esas apreciaciones, salvo en los ruidos de los muelles traseros y en que mi valoración por los problemas que me da es mala. Los ruidos de los puelles traseros no los oigo porque puede ser que esté tan preocupado por otras cosas que no me doy cuenta. Está claro que la suspensión trasera es mejorable pero no la veo tan mala. Para mí es peor lo de las estriberas, que sí son incómodas para el pasajero.También he de decirte, que yo le hago 80 km diarios practicamente de autovía, y una vez andando con ella, te sientes cómodo y anda muy bien.Saludos.
Con 153kph me refiero a los reales que según información de revistas he visto que da. De marcador es extraño (creo que ya lo comenté aquí) porque llega a los 160kph en un pis-pas….y deja de acelerar. No me he atrevido a pincharle el GPS por si se va al suelo (Ipaq+mochila Navman).En mi caso va subiendo de revoluciones y velocidad de forma constante (no le cuesta llegar), hasta los 160kph que creo recordar que era a unas 7400revs… y entonces… hehe.. dónde está todo lo que queda para llegar a la zona roja?. Imagino que le faltan cv para seguir o que aún no la tengo desperezada del todo, quién sabe.Los ruidos de los muelles traseros los ha tenido poquísima gente, pero haberlos «hailos» y por eso los comento no sea que pase por aquí alguien con una majesty y sonido colchón pikolín…. así sabe a qué atenerse y que pida cambio. A mí tampoco me suenan.Sobre lo que dices de autovía. Es una gozada como va de fina, el sonido, la aceleración y recuperación, amortiguación, etc. Eso no quita lo que me jode en ciudad tener que poner la moto sobre las 4500rev/min para salir de los semáforos… todo es acostumbrarse.P.D.: es mucho más urbanita la Xmax…pero MUCHO!
Hola soy nuevo propietario de la majesty y comentaros que afortunadamente hasta el momento soy de los privilegiados que no han tenido ningun problema.Le he hecho ya 3000Km y va como la seda. Es cierto que es perrota en las salidas, pero a partir de las 4000rvs tira bien. En las salidas hasta que llega a sus revoluciones parece que va un poco ahogada¿le pasa a alguien tambien?