Post:
HolaHe estado leyendo este hilo:https://debates.motos.coches.net/showthread.php?230718-mantenimiento-coche-vs-motoEn el que mayoritaiamente dicen que las motos son un lujo y son mas caras de mantener que los coches, creeis que se refieren a las motos grandes de 500cc o mas? O las de 125 y 250 tambien?Resulta que tengo ganas de motorizarme por fin, que ya me toca, pero soy bastante pobre, y estoy dudando entre un coche economico y una moto economica. Tengo el permiso B, con suficiente antiguedad para que me permita conducir motocicletas de 125, pero despues de leer el hilo me hecho un poco para atras la idea de que me cueste igual o mas que un coche, por eso queria saber definitivamente si pillarme una cosa u la otra.saludos y buen foro
Respuestas:
Una 125 y hasta una 500 básica no sale más cara de mantener que un coche.Otra cosa es que tampoco sea mucho más barata.La moto gana por goleada en el ahorro de TIEMPO si tienes problemas para aparcar en el lugar de destino o de salida, o si el trayecto está muy atascado.Básicamente la moto puede gastarte más en ruedas y transmisión que un coche económico, y menos en gasolina, impuesto, y probablemente seguro (eso ya depende de las consiciones que logre cada uno)Una 125-250 te gastará de unos 2 a 4 litros cada 100 km de gasolina.Rueda trasera dura de 20 a 30.000 km y cuesta unos 100-120 € montadaRueda delantera dura de 40 a 60.000 km y cuesta unos 80-100 € montadaKit de transmisión de 20 a 40.000 km (es muy sensible al cuidado, limpieza, engrase…) y cuesta unos 150 € montadoCambios de aceite (1,5 a 2 litros = 10-15 €) y filtro (5-9 €) cada 6 a 10.000 km, según tipo de trayecto, aceite usado,…Frenos duración muy variable, pero seguro que más de 30.000 km, y las pastillas valen menos de 10 € el juego. Los discos deberíoan durarte toda la vida de la moto.Impuesto municipal, en mi ciudad, 8 €/añoÉchate tus cuentas.
El único momento en que una moto puede ser más económica que un coche utilitario, es un escúter de poca cilindrada, y rodando en ciudad. Un escúter roñoso de 49cc es más lo más barato.Para todo lo demás, en general un coche que gaste poco combustible siempre será más barato de mantener que una motocicleta. Sin contar con el invierno…Saludos.
Todo es relativo…Compras un coche mediano, gasolina… 15/16.000€ para hacer 15.000 km al año.Compras una moto tipo roadster mediano, por unos 8/9000€ para estos mismos 15.000 km al año.Ya de entrada te ahorras 7.000€ que da para mantenimiento un buen rato.Cuando ambos cumplen los 100.000km te dan básicamente una **** en ambos casos. Para el coche te dan más, pero no tanto.O sea en cuanto a la diferencia de coste total habría que ver si realmente la moto es más cara…. y la moto que te compras te da más alegrías que el coche seguro.Si a eso le añades el tiempo ahorrado…. pongamos media hora por la mañana y media hora por la noche, 1 hora diaria.5h a la semana20h al mes240 horas al año. más de un mes de trabajo!!!!!v’sss
¿Cuánto dices que te duran las ruedas? Mi moto tiene ahora mismo 59.000 km y he cambiado unas cuantas cubiertas. Yo creo que ni la mitad de lo que pones le haces realmente. Frenos he cambiado los de delante dos veces al menos y en el siguiente cambio tocará disco.Si quieres el coche para ir a trabajar y te compras un diesel pequeñito en plan 106 o 205 los consumos son irrisorios. Eso si, si haces bastante ciudad o tienes que aparcar, la moto es imbatible, pero tienes el problema de que ,depende de donde vivas, el invierno se te puede hacer muy largo.Puestos a hacer kilómetros, sale más barato un diesel pequeño que una moto. Por consumos irán cerca uno del otro pero las ruedas y revisiones de la moto serán gastos mucho más frecuentes. A la moto has de sumarle el coste de la equipación y que tendrás que renovarla o ampliarla.
Cuando llueve en moto te mojas en coche no, si además de llover hace frio acabas hecho caldo, además de lapeligrosidad de ir en moto lloviendo, en mi opinión siempre primero tener coche y después si se puede tener moto también mejor.
Bibliotecario escribió : »¿Cuánto dices que te duran las ruedas? Mi moto tiene ahora mismo 59.000 km y he cambiado unas cuantas cubiertas. Yo creo que ni la mitad de lo que pones le haces realmente. Frenos he cambiado los de delante dos veces al menos y en el siguiente cambio tocará disco.Si quieres el coche para ir a trabajar y te compras un diesel pequeñito en plan 106 o 205 los consumos son irrisorios. Eso si, si haces bastante ciudad o tienes que aparcar, la moto es imbatible, pero tienes el problema de que ,depende de donde vivas, el invierno se te puede hacer muy largo.Puestos a hacer kilómetros, sale más barato un diesel pequeño que una moto. Por consumos irán cerca uno del otro pero las ruedas y revisiones de la moto serán gastos mucho más frecuentes. A la moto has de sumarle el coste de la equipación y que tendrás que renovarla o ampliarla.Creo que tú tienes un scooter (Arrecife???)Me ha parecido entender que el compañero habla de motos, con rueda de 17′ ó másSi tu rueda tiene entre 1/3 y 1/4 de la longitud de circunferencia que una moto, para circular a la misma velocidad, tu rueda de 3 ó 4 veces más de vueltas, luego dura 3 ó 4 veces menos.Yo también tengo una Vespa, y las ruedas traseras duran entre 4 y 6.000 km, pero es que a 100 km/h la rueda da más vueltas que la turbina de un reactor (poco diámetro = poca longitud de circunferencia)La ventaja es que cada rueda valen 20-25 € y las puedes montar en casa (llanta desmontable)
rmartito escribió : »Una 125 y hasta una 500 básica no sale más cara de mantener que un coche.Otra cosa es que tampoco sea mucho más barata.Esta es la madre del cordero. Yo, seguramente equivocado, asociaba moto como un medio economico frente al coche. Cuando digo economico me refiero a significativamente mas barato, al punto de escoger una moto por encima de un coche por este punto.A igualdad de precio, o incluso saliendo mas barato una moto, pero no mucho mas, elegiria siempre un coche.rodomir escribió : »El único momento en que una moto puede ser más económica que un coche utilitario, es un escúter de poca cilindrada, y rodando en ciudad. Un escúter roñoso de 49cc es más lo más barato.Para todo lo demás, en general un coche que gaste poco combustible siempre será más barato de mantener que una motocicleta. Sin contar con el invierno…Saludos.Gracias, me has aclarado las cosasftmad escribió : »Compras un coche mediano, gasolina… 15/16.000€ para hacer 15.000 km al año.Compras una moto tipo roadster mediano, por unos 8/9000€ para estos mismos 15.000 km al año./QUOTE]Cuando he leido este trozo, he pensado que te referias a que cuesta 16.000€ de gasolina al año para hacer 15.000 km al año.
Te estás dejando una cosa muy importante, el valor de compra y el de las averías.Una moto «normalita» es infinitamente más barata que un utilitario, me refiero a inversión total. Tanto coste como reventa como mantenimiento.No todo son ruedas o kit de arrastre. Que en un coche es mucho más barato -bueno, las pastillas de freno y el embrague no-. Hay más cosas en ese factor.Hay que tener en cuenta lo siguiente:Moto más barata.Coche mucho más polivalente.Moto llegas antes y no pagas aparcamiento.Coche no te mojas.Moto «normal» de 3.000 euros acostumbra a durar más que coche de 3.000 euros sin romperse.Un coche gasolina consume bastante más que un diesel. Pero un coche de segunda mano con pocos km, para no hacerle muchos, creo que es mejor comprarlo gasolina. Pagas menos impuesto de circulación, posiblemente menos seguro -depende la compañía-, está mejor tratado y se averiará menos (los coches diesel nuevos no están muy preparados para hacer trayectos cortos).Si quieres practicidad, poder llevar a los amigotes, meter la compra, cajas de una mudanza, etcétera, coche.Si quieres llegar antes a todas partes, moto.En mi opinión, si sólo vas a poder comprar uno de los dos, mejor coche. La moto sólo la veo más útil en casos de personas que andan mucho por ciudad, en sitios donde hace buen tiempo casi todo el año y además puedes guardarla a cobijo y en un sitio fuera de las manos de los «amigos de lo ajeno».
Es todo muy relativo.En mi caso, así por encima…-Coche de gama digamos media, FocusII TDCI 115CVs.Consumo: 5.4l.Gomas: 600/700€ cada 75.000km.Seguro: 390€.Sello: 130€.Revisiones: 150€ cada 20.000-Moto de gama digamos media, Honda NC700S 47CVs.Consumo: 4l.Gomas: 230€ cada? Pues llevo 32.000 con las mismas, estoy a punto de cambiarlas.Seguro: 150€.Sello: 60€.Revisiones: 100€ cada 12.000Kit de arrastre: 200€. A ojo, estoy a punto de cambiarlo tras 32.000 y poco más de dos años.Cada vez que me meto en ciudad voy en la moto, ahorro un tiempo más o menos valioso, aparco prácticamente en la puerta o muy cerca del destino, no pago zona azul ni gasto combustible en dar tres vueltas a la manzana.Así a groso modo a mi me sale más barato el uso de la moto que el coche, algún gasto se me escapará de uno y de otro, también tengo claro que de tener que mantener sólo un vehículo me quedo con el coche (maletero, viajes, frío, etc…) pero teniendo moto lo **** lo menos posible, ya no por gasto (que también) sino por gusto.
Toguro escribió : »soy bastante pobreA no ser que necesites la moto para trabajar de mensajero urbanita (y en este caso píllate un scooter 125cc de lo más tirado), olvídate de la moto hasta que no hayas conseguido prosperar económicamente.Saludos y suerte
Si entiendo lo que dices, pero siguen pareciéndome muchos km para unas ruedas. Que ni a las del coche le hago tantos. Unos 40.000 km si las roto o el doble detrás que delante si las dejo como están, pero en la moto, compuestos mucho más blandos no aguantan tanto, al menos eso creo. Y si aguantan esos km serán muy duras y agarrarán poco. Pero vamos, que si un forero dice que le duran eso, le creo.
Bibliotecario escribió : »Si entiendo lo que dices, pero siguen pareciéndome muchos km para unas ruedas. Que ni a las del coche le hago tantos. Unos 40.000 km si las roto o el doble detrás que delante si las dejo como están, pero en la moto, compuestos mucho más blandos no aguantan tanto, al menos eso creo. Y si aguantan esos km serán muy duras y agarrarán poco. Pero vamos, que si un forero dice que le duran eso, le creo.Esos km me aguantaban a mi en la SR 250Pirelli SportDemonEn 99.000 km que le hice cambié 1 vez la delantera, aunque la dejé lisita, es decir, usé 2, osea, 50.000 km de media cada unaCambié 3 traseras, que la dejé gastadilla pero, para hacer 3 ó 4.000 km más (usé 4), osea, 25.000 km cada unaLas GS 500 y la ER-5 me gastaron cada 15-18.000 km la trasera (130 €) y cada 25-30.000 km la delanteraTambién depende mucho del uso, presión, si vas cargado o no…La goma a velocidad constante, en llano, apenas se desgasta porque no se somete a tensiones.Cuando se desgasta es acelerando, reteniendo y frenando.Si haces turismo, a velocidad constante y e una orografía llana, pueden durar una eternidad.Si haces mucha ciudad (on/off) o carreteras sinuosas, acelera/frena/tumba/vuelve a acelerar durarán muchísimo menos.
Gracias por la aclaración, ya digo que le creo y a ti también.Claro que yo estoy en Galicia y tu en Valladolid Vamos que desde mi portal la primera curva está a 50 o 100 metros depende de para donde salgas Igualmente, como al coche de mi mujer le dieron un golpe y lo siniestraron y está trabajando con el mío, me toca moto, incluso en el genial invierno gallego, así que ahora toca uso conservador, cuidado y a ver lo que dura todo.
Económico es el abonotransporte y el coche de san fernando, cualquier coche o moto es un sacaperras y te convierte en objetivo fiscal de la agencia tributaria y no haces mas que palmar pasta impuestos y tal y tal, haz lo que puedas … JejeCon lo que cualquiera se gasta en coches y motos se lo gastase en taxis, la mayoría ahorraría dinero … lo que pasa es que a mi ir en taxi no me mola, jeje (con todo el cariño para mis amigos taxistas)
santapolero3 escribió : »Económico es el abonotransporte y el coche de san fernando, cualquier coche o moto es un sacaperras y te convierte en objetivo fiscal de la agencia tributaria y no haces mas que palmar pasta impuestos y tal y tal, haz lo que puedas … JejeCon lo que cualquiera se gasta en coches y motos se lo gastase en taxis, la mayoría ahorraría dinero … lo que pasa es que a mi ir en taxi no me mola, jeje (con todo el cariño para mis amigos taxistas)
Xavier1977 escribió : »A no ser que necesites la moto para trabajar de mensajero urbanita (y en este caso píllate un scooter 125cc de lo más tirado), olvídate de la moto hasta que no hayas conseguido prosperar económicamente.Saludos y suerte
Si no tienes problemas para aparcar y no haces mas de 20.000km al año te recomiendo un coche pequeño de gasolina, Clio, Fiesta, Ibiza, etc……Yo vivo en las afueras de Santiago ( a 16km ), no tengo atascos y si tengo donde aparcar, cuando llueve ni miro para la moto, es muy desagradable ir lloviendo y sobre todo de noche, a mi me molesta mucho la combinación de agua en la pantalla con las luces de los coches.No es que las motos sean para ricos, pero al menos que vivas en una zona en la que apenas llueve en todo el año yo me haría siempre primero con un coche, los hay de segunda mano muy baratos. Si te tira mucho la moto pues cuando puedas le sumas un coche, pero a mi me parece que estás mirando puramente el aspecto económico, por lo que nunca te recomendaría una moto.Aunque también si encuentras un Ibiza, Polo SDI, no lo dudes, corren poco, gastan menos, son muy duros y de segunda mano valen poco.
Si eres bastante pobre, piensa muy bien en qué te gastas cada euro. Y ojito con los préstamos
Si eliges la moto por motivo puramente económico, te equivocarás.1a, porque relamente el ahorro económico respecto a un utilitario es mínimo o negativo en cuanto hablemos de algo que no sea un scooter sencillo de 125. Y comentas que eres bastante «pobre», aunque yo creo que en este foro, pobres somos casi todos. Todo depende de lo que cada uno entienda por pobre.2a. Porque en la moto si llueve te mojas, si no llevas buena equipación pasas frío, y buena equipación vale euros. Y en verano llegan los calores, que la mayoría no llevan AA.3a. Porque tu mismo has dicho que con el mismo coste, entre coche y moto eliges coche, con lo que no tienes apego por las dos ruedas que te empujen a superar los puntos 1 y 2.Yo en tu caso, y por los motivos expuestos, eligiría coche.
Yo voto por el coche, a parte de las razones dadas mas arriba, en el momento en el que tengas que llevar una minima carga, en la moto vas apañado.Y luego claro esta, los inviernos, la lluvia… En un coche no te mojas y no pasas frio, ademas en verano puedes poner el aire acondicionado y refrescarte un poco. Si vivieras en un sitio donde siempre hace sol y llueve 1 dia cada 20 años, pues hombre, ahi ya decides tu.Esta claro que con la moto llegas y aparcas donde quieras y con el coche tienes que buscar aparcamiento, pero si te pillas un Polo, un Ibiza, un Saxo (no ****, que me veo al graciosillo venir jajajaj), un AX, un Fiesta, un Clio, incluso un Golf si me apuras, lo metes en cualquier sitio.Por tema practico un coche, te va a salvar de muchas y si tienes un accidente la carroceria no eres tu… Ademas, si dices que eres pobre o que tienes poco dinero, mejor un coche, va a satisfacer mas necesidades a parte de la de ir al trabajo, la moto es mas para disfrute y para, como dicen arriba, tener ambos vehiculos y moverte por ciudad con la moto, que es mas rapido.Un saludo!